Reserva Natural Las Lomas
La Fundación tiene a su cargo la puesta en valor de la reserva impulsando la concreción de inventarios naturales, proyectos educativos, y de gestión de Naturaleza.
Mas Información
Somos una organización nacida el 2020, como resultado de reuniones entre investigadores, guardaparques y propietarios privados y otros actores sociales en la provincia de Corrientes, Argentina. Tenemos en común una preocupación por la crisis climática y ambiental, y durante la pandemia de COVID 19, hemos decidido organizarnos para trabajar por un planeta mejor.
Promover la conservación de los ambientes nativos y patrimonio cultural en Argentina, y difundir la importancia de estas acciones al resto de la sociedad.
Ser una organización representativa a nivel nacional e internacional que impulse actividades de promoción y gestión de la conservación de la biodiversidad natural, cultural, su investigación, y difusión del conocimiento generado en nuestras acciones.
Contamos con un equipo multidisciplinario de biólogos, guardaparques, guías intérpretes naturalistas,
geógrafos, veterinarios, antropólogos, y contadores.
La Fundación tiene a su cargo la puesta en valor de la reserva impulsando la concreción de inventarios naturales, proyectos educativos, y de gestión de Naturaleza.
En este proyecto se trata de consolidar trabajos de Ciencia ciudadana a partir de la participación de estudiantes de nivel secundario pertenecientes a Clubes de Ciencias de la provincia del NEA con el objetivo de concientizar a la población sobre la fauna silvestre y los efectos de la urbanización en zonas de interfase.
Mas InformaciónEste proyecto tiene como finalidad dar a conocer a las especies de cánidos silvestres que habitan el NEA, y las posibles interacciones que se dan entre ellas y especies domésticas, principalmente perros.
Nuestra propuesta tiene como objetivo a largo plazo la recuperación integral de sitios afectados por algunos eventos a partir de la implementación de un programa de restauración gradual del ambiente.
El proyecto consiste en capacitar y armar una red denominada "Centinelas en acción" mediante la participación de "parabiólogos" (ciudadanos locales integrados en los procesos de conservación para lograr conservación a largo plazo).
Nuestro programa de educación ambiental tiene por objetivo principal contribuir con la conservación ambiental mediante el trabajo colaborativo con la comunidad local para realzar el valor y el respeto hacia de la Naturaleza para alcanzar una mejor calidad de vida. En este espacio de la Fundación generamos la posibilidad de una enseñanza alternativa a los sistemas educativos tradicionales donde la participación, creatividad y expresión de ideas y conocimientos nos permitan identificar las relaciones y buenas prácticas entre las personas con su entorno natural. Proponemos visitas guiadas y campamentos científicos en áreas conservadas y protegidas, talleres educativos, cursos de capacitación, charlas y conferencias.
Visitas guiadas en el Parque Provincial San Cayetano (PPSC)
Visitas guiadas en la Reserva Natural Las Lomas (RNLL)
Dirigidos a estudiantes de todos los niveles educativos
Campamentos científicos que incluyen varias actividades
Asociate a Fundación MOTICU y así podrás apoyar diversos proyectos de educación, investigación y conservación teniendo en cuenta una aproximación inclusiva y sustentable.
Para asociarte, deberás enviar un correo electrónico a fundacionmoticu@gmail.com junto con la siguiente información:
Nombre y apellido:
Tipo y número de documento de identidad:
Fecha de nacimiento:
Dirección de e-mail:
Teléfono:
Dirección, ciudad y provincia:
* Aranceles (en pesos argentinos) hasta el 21 de diciembre 2022.
Como socios de Fundación MOTICU nos comprometemos a informar, investigar y preservar la biodiversidad cultural y natural de nuestro país, fomentando los debates y recomendando acciones a las autoridades.